Descripción
Manuel Salado explora la técnica de Ritmos Ternarios del Zapateado, estudiando las siguientes técnicas con sus ejercicios:
Remates Dobles
Cierres Dobles
Escobilla
Español, inglés y Japonés
En el flamenco, los ritmos ternarios se caracterizan por tener compases de tres tiempos o estructuras que se organizan en subdivisiones ternarias. Estos ritmos son fundamentales en muchos de los palos (estilos) del flamenco. Algunos ejemplos destacados son:
- Soleá: Tiene un compás de 12 tiempos con acentos característicos en los tiempos 3, 6, 8, 10 y 12. Aunque es un compás compuesto, su base ternaria es evidente en su flujo rítmico.
- Alegrías: Otro palo con compás de 12 tiempos. Los acentos siguen un patrón similar al de la soleá, pero el carácter es más festivo y ligero.
- Fandango: Generalmente se organiza en un compás de 3 tiempos, con una base ternaria marcada.
- Bulerías: Este es probablemente el más conocido de los ritmos ternarios. Su compás también es de 12 tiempos, pero es muy flexible, rápido y permite mucha improvisación rítmica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.