Se
inicia en la guitarra a los 9 años con su Maestro José
Ledesma. A los 15 conoce al Maestro Manolo Sanlúcar,
sus consejos y enseñanzas orientan su formación
y un mejor aprovechamiento del estudio guitarrístico.
Siendo
aún muy joven debuta en Tablaos de Madrid, acompañando
en fiestas flamencas a cantaores de la talla de José
Mercé y Paco Toronjo, entre otros.
Debuta
profesionalmente en el Teatro Lope de Vega de Sevilla junto
a artistas tan significativos como Enrique Montoya, Los Marismeños,
acompañando a la bailaora Carmen Mora.
En
1979 inicia su andadura como solista dentro de las actividades
culturales de la Universidad Complutense de Madrid.
Su
viaje a Australia marca una importante etapa en su carrera.
Asistido por The Australian Music Board y The Australian Council
toca en diversos estados obteniendo un gran éxito.
Es invitado por The Art Gallery of Melbourne y The Camberra
School of Music a participar en diversos seminarios y conciertos.
"Horizons"
fue un proyecto compartido junto al guitarrista de jazz David
Smith, y fueron diversas las giras que hicieron por los estados
de Victoria, New South Wales y Queensland (sus seminarios,
clases magistrales, work-shops fomentaron la difusión
del arte flamenco en este país).
En
1985 colabora con Víctor
Monge "Serranito", amigo,
y guitarrista reconocido y admirado en todo el mundo. A lo
largo de los siguientes años participa activamente
en sus giras de conciertos (Europa Oriental, Escandinavia,
Países Árabes, etc). También colabora
en sus últimas grabaciones.
Es
invitado a participar en "El Mayo Fiorentino" para
actuar en la Ópera de "La Vida Breve" de
Manuel de Falla, con artistas españoles de gran categoría
magistralmente dirigidos por el Maestro Eduardo Mata.
Compone
la música para los argumentos flamencos de la obra
"El Cachorro" de Salvador Távoras, coreografiada
por José Antonio Ruiz, ex director del Ballet Nacional
de España, estrenada en Sevilla y posteriormente recorriendo
México, resaltando el Festival Cervantino, Teatro Brodway
en Argentina, Festival de Olite en Navarra y Teatro Alcázar
en Madrid.
También
aporta su música a coreografías de Rafael de
Córdoba, Ricardo Franco y diversos trabajos para artistas
de gran renombre en Japón. Graba su disco "Verdesperanza"
y realiza una gira en el 2000-2001 con Joan Manuel Serrat
en "Serrat-Tarrés", recorriendo toda España
y América del Sur.
A
través del Ministerio de Asuntos Exteriores representa
a España en diversas Embajadas (Teherán, museo
de arte contemporáneo, en Canadá cierra la presidencia
española de la Comunidad Europea).
Da
un concierto con su sexteto "Veredesperanza" en
el 2º Festival Flamenco de Extremadura (junio -2002),
y colabora con la Red de Teatros en Madrid.
Actualmente
está trabajando en su segundo proyecto discográfico.