Víctor
Monge "Serranito"
uno
de "los
tres magníficos maestros"
de la Guitarra Flamenca del siglo XX.
Víctor Monge "Serranito" es
ya una leyenda en la historia de la música española.
Su técnica virtuosa, unida a su musicalidad suprema
ha afirmado el hecho bien conocido en los círculos
de la música internacional: que le alinea hoy en día
como uno de los más grandes expositores del flamenco.
Su labor incansable y sus ideas novedosas para enriquecer
la música flamenca atrajo también la admiración
del gran maestro Andrés Segovia.
Es
uno de los compositores que más cuidado pone en el
sutil y fragilísimo equilibrio entre el fondo y la
forma de sus composiciones, lo que le ha llevado a una asombrosa
perfección de su música. Expone en cada momento
toda su riqueza interior haciendo brotar todas las vivencias
emocionales que se producen en la relación del ser
humano con su entorno y con su propia soledad.
Profundo
y trascendente, sus actuaciones en directo están llenas
de fuerza y brillantes; pero de austeridad también:
de silencios rítmicamente pausados, de fuerza y tonalidad,
de clásicas cadencias remarcadas en la técnica
que le dan a cada nota un colorido de barroco profundo.
Víctor
Monge "Serranito" compositor español nacido
en Madrid, de formación autodidacta y profesional desde
la infancia, está considerado como uno de los guitarristas
españoles más virtuosos de los últimos
tiempos. Constituye un caso representativo de precocidad,
genialidad y fecundidad en la historia de la guitarra española.
Recibió su primera educación musical a los ocho
años. Dotado de una gran capacidad en la ejecución
del flamenco, comenzó a componer a los once años.
Tras
acompañar a las más grandes figuras del género,
edita en 1963 su primer trabajo en solitario. A los veintiún
años conoce al maestro Narciso
Yepes y lo casual se
convierte en influencia: escala a tres dedos. En 1969 se independiza
como guitarrista de concierto. En 1970, el maestro Andrés
Segovia, le hace llegar
su invitación, por mediación de José
Ramírez, para oírle tocar. Le entregó
su critica escrita y firmada.
Su
primer gran reconocimiento le llegó en 1971, año
en que obtuvo en Córdoba el Premio
Nacional de Guitarra "Ramón Montoya",
y en Jerez de la Frontera, Premio
Nacional de Guitarra, concedido
por la Cátedra de Flamencología.
Desde
1970, realiza numerosas giras por todo el mundo. Gran concertista
en tiempo e intensidad ha pasado a la historia como el primer
guitarrista flamenco que llevó su arte a la India,
representando a la música española en los más
diversos escenarios del mundo, como en Estrasburgo, con motivo
del ingreso de España en el Consejo de Europa en 1978.
En
1982 estrenó su concierto de guitarra y orquesta en
el Teatro Real de Madrid con la Orquesta Sinfónica.
Ha compuesto música para películas y de él
es la música del Pabellón de España en
la Exposición Universal de 1988 en Brisbane, Australia.
En
1993 representó a España en el Israel Festival
Jerusalén, Damasco, Irán, Irak y Líbano.
Realiza una gira por Túnez, Nápoles y Roma.
En
Diciembre de 1995, actuó con su grupo en Bosnia como
parte de las celebraciones del tratado de paz de Dayton, que
marcó el fin de la guerra en los Balcanes. En este
mismo año, y en su gira por Canadá, le denominan
elpríncipe
del flamenco.
En
1997, realiza una gira por Rusia con motivo del establecimiento
de las relaciones diplomáticas entre la Federación
de Rusia y el Reino de España.
En
1996/1997, realiza una gira mundial, representando a España
en los Festivales Internacionales de Música Turkya,
Bulgaria, Budapest, Rumania, Checoslovaquia, Bucarest yPolonia,
así como en los Festivales de Guitarra de Dinamarca,
Finlandia, Alemania, Italia y Centroamérica.
Le
fue concedida la Medalla
de Oro al Mérito Artístico,
por el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, por su extensa trayectoria.
Este mismo año estrena su concierto “Ecos del
Guadalquivir” en Madrid, presentándolo en Grecia,
Suiza, Alemania, Sudamérica y New York.
En
1998/1999 empieza a componer su concierto "Mi sonido
y el tiempo".
Se estrena en el Festival Internacional de Córdoba,
realizando una gira por Europa y por todos los países
del Este y Centroamérica y Festivales de Guitarra.
En
2000 interpreta por primera vez el Concierto de Aranjuez,
del maestro Joaquín Rodrigo, en el Festival Internacional
de Música de Galicia, con la Real Filarmónica
de Galicia y dirigido por el maestro Ernest Martínez
Izquierdo. A continuación lo interpreta de nuevo en
Centroamérica con diferentes Orquesta Sinfónica
de cada pais.
Estrena en la Bienal de Sevilla, su concierto “Dos Mundos
y una Guitarra”, dirigido por el maestro Ignacio Yepes.
Con motivo del Marruecos Cultural 2000/2001, realiza una gira
patrocinada por del Ministerio de Cultura, por todo Marruecos.
Con 20 trabajos discográficos, la crítica encuentra en él a un músico con un amplio dominio de la guitarra, que toma como punto de partida el análisis de la composición, el sentido de la armonía, la exigencia de su mano izquierda y la delicadeza de su mano derecha, normas, de un estilo que entra en la revolución de la guitarra en la segunda mitad del siglo xx. La verdad más intima de este artísta singular es la belleza y la bondad de espíritu. Su ultimo trabajo - “Sueños de Ida y Vuelta” con Camerata Romeu, Editado por la Fundación Autor, discográfica SGAE - nominado a mejor albún de flamenco - 4th Annual Latn Grammy Awards -Septiembre 3 / 2003 9pm et / pt CBS y premiado como mejor disco de guitarra solista por la Crítica Nacional.
Este trabajo es llevado posteriormente a escena siendo su estreno en la Bienal de Sevilla, en el 2004, donde recibe el Premio 25 Aniversario Bienal de Flamenco -Sevilla. En 2005, estrenó en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba su espectáculo titulado CON SOLERA y se le concede el Galardón “Tío Luis el de al Juliana” concedido por el Colegio Mayor Isabel de España en su 50 Aniversario.
En el 2007, durante el Festival Flamenco de Caja Madrid, ha sido reconocido con el galardón Calle de Alcalá, concedido sólo a artistas flamencos que han desarrollado su carrera artística desde la capital de España (Madrid).
En el 2009, tras una gira por Japón recibió el IX Galardón Rafael Romero "El Gallina" de la Peña Flamenca de Andújar y es reclamado para hacer una gira por Centroamérica, circunstancia que sirve al Festival de Guitarra de Costa Rica para celebrar un Homenaje a Víctor Monge "Serranito".
Premios
recibidos
Premio Nacional de Guitarra (Córdoba)
Cátedra de Flamencología de Jerez (Cádiz)
Castillete de Oro de las Minas (La Unión)
Honor al Mérito ( Universidad de Costa Rica)
Medalla de Oro del Festival de Bratislava (Checoslovaquia)
Placa de Oro de Estrasburgo, celebración ingreso de España en el Consejo de Europa
Medalla de Oro al Mérito Artístico, Excmo. Ayuntamiento de Madrid ( España)
Distinción de Honor, Teatro Nacional Rubén Darío ( Nicaragua)
Premio Nacional de la Crítica, por el disco “Sueños de Ida y Vuelta” (España).
Nominación Grammy 2003. Mejor Álbum Flamenco "Sueños de ida y vuelta"
Premio 25 Aniversario Bienal de Flamenco - Sevilla, 2004
Galardón “Tío Luis el de al Juliana” concedidos por el Colegio Mayor Isabel de España, 2006.